Congreso Caribeño de Psicología
El Gran Encuentro de los Psicólogos del Caribe

Conferencias Confirmadas

Impacto de las Neurociencias en el Entendimiento Contemporáneo de la Psiquis.
José Pons Madera, Ph.D. (Invitado de Honor).
Ponce Health Sciences University. 
Puerto Rico.


El Debate sobre la Licencia para Recetar Psicotrópicos por los Psicólogos en Estados Unidos.

Dr. Freddy A. Paniagua (Invitado Especial).
Estados Unidos- República Dominicana.

Una Introducción a la Psicología Positiva y sus Campos de Aplicación: Desde el 2002 al 2014.
Dr. Andrés Cabezas.
Asociación Chilena de Psicología Positiva
Chile.

Nutrición Orthomolecular, Desintoxicación y Terapia Homeopática para el Tratamiento de alteraciones Emocionales.
Lic. Anibal Ortiz.
Venezuela.

Entre el Niño y el Otro: Una Lectura Topológica del Trabajo Psicoanalítico con Niños.
Dra. Liora Stavchansky
Colegio de Psicoanálisis Lacaniano .
México.

Retos en la Relación de Pareja ante el Trastorno Límite de Personalidad.
Dra. María De los Ángeles López.
Universidad La Salle Morelia - Universidad Iberoamericana León
México.

El Objeto de la Migración.
Catalina Ortiz, MA.
Colectivo Oniria.
México.

Los Modelos Integradores en Psicoterapia. Retos y Desafíos para el Contexto Latinoamericano.
Wilbert Castellón.
Universidad Dr. José Matías Delgado
El Salvador.

Fobia Social: Algunas Dificultades que Pueden Presentarse en la Evaluación y el Tratamiento.
Mariela Golberg.
Uruguay.

Determinantes del Suicidio y la Depresión en Niños/as y Adolescentes: Psicoterapia Breve Intensiva y de Urgencia.
Dra. Belkis Quijada.
Hospital de Psiquiatría General Dr. Ramón Fernández Marina
Puerto Rico- República Dominicana.

Intervención con Pacientes VIH: Desde la Perspectiva de un Consejero Psicológico.
Rubén Nazario, M.A.
Fundación Acción Social
Puerto Rico.

La Evaluación Psicosocial de Alegaciones de Abuso Sexual Infanto-Juvenil
Eunice Vásquez, M.S. W.
Universidad Carlos Albizu
Puerto Rico .

Una Mirada a los Últimos Tratamientos Enfocados en el Trauma de Niños y Adolescentes.
Dra. Jovette Sánchez.
Universidad Carlos Albizu
Puerto Rico.

Mindfulness como Estrategia Psicoterapéutica para Cultivar la Relación en la Familia: Una Mirada en el Trabajo de la Psicología Actual.
Luis Díaz, M.A.
Universidad Carlos Albizu
Puerto Rico.

Retos y Aplicaciones de la Prueba MOCA que Mide las Funciones Cognitivas en una Muestra de 40 a 59 años.
Ruth Planadeball, M.A.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Puerto Rico.

Retos y Desafíos del Síndrome de la Tourette en la Psicología: Agenda del Presente y Futuro.
Dr. Eduardo Rodríguez.
Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Puerto Rico.

Neurobiología y Epigenética de la Conducta Suicida.
Dr. Héctor Crespo.
Universidad Carlos Albizu.
Puerto Rico.

La Relación entre el Estrés Laboral, Engagement con el Trabajo, Dificultades con el Sueño, el Bienestar Psicológico y Físico: El Papel Moderador de la Rumiación Relacionada al Trabajo.
Dr. Ernesto Rosario-Hernández,Dra. Lillian V. Rovira Millán ,Dr. Anastacio Rodríguez Irizarry,Liliana Díaz Pla, M.S. , Celeste Segarra Colondres, MBA, Laura Bisbal Vicente, M.S. ,Liliana Hernández, M.S. , Xiomara Arzola Berrios, M.S. , Elisa Santiago Pacheco, M.S. y  Dr. José Soto Francisquini.
Puerto Rico.

Terapia Familiar: Reflexiones desde la Clínica.
Dra. Nydia Ortiz..
Ponce Health Sciences University.
Puerto Rico.

1. Efectos Psicológicos del Poder y la Política en las Organizaciones.
2. Nuevas Tendencias en el Manejo del Capital Humano: De Cara a la Crisis Económica Actual.

Dr. Luis Echegaray.
Puerto Rico.

Retos y Desafíos del Síndrome de la Tourette en la Psicología: Agenda del Presente y Futuro.
Dr. Eduardo Rodríguez.
Universidad de Puerto Rico en Bayamón.
Puerto Rico.

Hacia una Estructura Universal de los Intereses
Dr. Gabriel Cirino Gerena.
Test Innovations.
Puerto Rico.

Desarrollo y Validación de una Escala para Medir Desórdenes Alimentarios.
Dra. Melissa Carrasco.
Ponce Health Sciences University.
Puerto Rico.

El Biofeedback y su Pertinencia en el Adiestramiento dentro de las Organizaciones.
Wandy San Miguel, M.A.
Universidad de Turabo.
Puerto Rico.

Perfil Psicológico y Socio Demográfico de una Muestra de Mujeres Recluidas en el Hospital Psiquiátrico Forense en el Área Sur.
Dra. Stephanie Vega Vélez.
Ponce Health Sciences University.
Puerto Rico.

Avances en la Investigación en el Campo del liderazgo y la Inteligencia Emocional.
Dr. Carlos Andújar Rojas.
Universidad de Puerto Rico en Arecibo.
Puerto Rico.

Liderazgo Transformacional: ¿Modelo Congruente para la Fuerza Laboral Multigeneracional?.
Dra. Angela Velázquez Lugo.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Puerto Rico.

Implicaciones de las Nuevas Adicciones en el Desempeño Laboral.
Dra, Ilia Rosario Nieves.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Puerto Rico.

Compromiso Organizacional, Motivación Laboral y Ciudadanía Organizacional: Diferencias en una Muestra de Empleados de la Fuerza Laboral Multigeneracional en Puerto Rico.
Dr. Josuepth Santigo Ginestre, Dra.Ángela Velázquez Lugo, Dra. Ilia Rosario Nieves y Dr. Ernesto Rosario-Hernández.
Puerto Rico.

Liderazgo Inspiracional: El Impacto del Compromiso Organizacional en los Resultados de la Empresa.
Dra. María Zayas.
Universidad del Turabo.
Puerto Rico.

Como Afecta el Síndrome de Burnout (Quemazon) a las Organizaciones.
Petry Méndez Hernández, MBA, M.A.
Universidad Central de Bayamón.
Puerto Rico-República Dominicana.

Evaluación de los Criterios Diagnósticos del Desorden por uso de Videojuegos en Internet de acuerdo al DSM- 5.
Dr. Axel Santos Figueroa.
Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
Puerto Rico.

Empleados con un Familiar Enfermo: Qué Puede Hacer la Organización.
Dra. Clara M. Padovani Rivera y Betsy Rodríguez, MBA.
Puerto Rico.

La Trata Sexual, Esclavitud del Siglo 21: Nuevo Desafío de la Psicología.
Jeannette Vázquez, M.S. y Dr. Jaime Veray.
Universidad Carlos Albizu.
Puerto Rico.

Las Competencias Sociales Claves y Esenciales para el Éxito Personal y Profesional de todo/a Psicólogo/a.

Dr. Jaime Veray y Dr. Diego E. Vázquez.
Universidad Carlos Albizu.
Puerto Rico.

Conductas Éticas de los Profesores en una Universidad de Puerto Rico: Retos y Responsabilidades Docentes e Institucionales.
Dr. José Gómez.
Universidad del Turabo.
Puerto Rico.

Factores Antecedentes no Individuales que Inciden en el Acoso Psicológico en el Trabajo: El Acoso Laboral Institucionalizado.
Dra. María I. París.
Universidad del Turabo.
Puerto Rico.

Psicología Aplicada al Deporte: Una Experiencia Olímpica.
Dra. Rosa Echavarría Gómez.
Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ciencias Medicas / Albergue Olímpico de Puerto Rico.

El Estrés Post Traumático Secundario de los Profesionales de Ayuda: La Importancia del Autocuidado.
Dra. Vilmania Mambrú Tavarez. 
Puerto Rico-República Dominicana.

1. Manejo Psicoterapéutico y Farmacológico de los Trastornos de Ansiedad.
2. Conferencia y Presentación del Libro: Manual Terapéutico de Parejas.
Dr. José Miguel Gómez.
República Dominicana.

1. Uso de las Neuroimagenes en Psicoterapia.
2. Neurosciencia y Paradigma de la Complegidad en la Psicterapia del Siglo XX1.

Dr. Cesar Castellanos.
República Dominicana.

Asesinato, Novela Familiar, o Psicoanalisis: La Serie Continúa Sin fin a la Vista.
Dr. Alberto A. Peralta.
Psicociencia.
República Dominicana.

Pasado, Presente y Desafíos de la Psicología en República Dominicana.
Lic. Carlos Hernández.
Universidad Autónoma de Santo Domingo- Universidad Dominicana O&M.
Republica Dominicana.

Conferencia Taller: Casos Eticos.
Dr. Freddy Paniagua, Licda. Tigilde Serrata, Lic, Carlos Hernandez y Gris Hidalgo.
República Dominicana.

Evaluación e Intervención Psicológica en Pacientes de Cirugía Estética.
Andrea Manjarres, M.A.
Colombia-República Dominicana.

Características de los Rasgos Psicológicos en Mujeres Maltratadas.

Licda. Dolores Josefina Díaz.
República Dominicana.

Manejo Cognitivo Conductual del Ataque de Pánico.
Dr. Vicente Santana.
Universidad Central del Este.
República Dominicana.

Quejas de Memoria en Envejecientes, la Puerta al Deterioro.

Gloriannys Báez, M.A.
República Dominicana.

Edaísmo: Cuando ser Viejo es por sí Mismo un Problema.
Gloriannys Báez, M.A.
República Dominicana.

Intervención Educativa y Terapéutica ante los Acontecimientos Familiares.
Idarmis González, M.A.
República Dominicana.

Impacto Psicológico de las Personas Diagnosticadas con Verrugas Genitales.
Miguelina Justo, M.A.
República Dominicana.

Uso de las Redes Sociales y su Impacto en la Arquitectura Cerebral / y Retos Educativos vs. Competencias Cognitivas.
Miledy Santana, M.A.
República Dominicana.

Burnout en Cuidadores de Niños con Parálisis Cerebral.
Rosa Hilda Cueto y Natalia Guzmán.
República Dominicana.

Cuestionario Medición de la Conducta Discocial en Adolescentes (MCDA).
Dulvis Mejía. M.A., Licda. Jhanina Rodríguez. y Licda. Franchesca Sánchez.
Univerisidad Dominicana O&M.
República Dominicana

Teoría de La Interferencia.
Teodoro Escaño.
República Dominicana

De la Disfunción Cerebral Mínima al Déficit de Atención con Hiperactividad
Lic. Florencio Silia.
República Dominicana .

La Sexualidad en la Tercera Edad.
Dr. Rosa Peralta.
República Dominicana.

Desarrollo del Marco Tridimensional
Dr. José Dunker.
Universidad Evangélica Dominicana.
República Dominicana.

Actitud de los Usuarios y Empleados hacia Nuevo Sistema Hospitalario.
Licda. Halssin Ramos.
Universidad Dominicana O&M.
República Dominicana.

Actitud de las Madres Adolescentes hacia sus Hijos.
Licda. Halssin Ramos y Br. Nancy Morrobel.
Universidad Dominicana O&M.
República Dominicana.

La Mentira como Estrategia Social: Un Enfoque Psicosocial sobre la Mentira.
Noel De La Rosa, MA.
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
República Dominicana.
 
La Nueva Ola Terapéutica: El Mindfulness
Pedro Acosta, M. A.
República Dominicana.
  
Comunicación Organizacional en un Restaurante de la Ciudad de Santo Domingo, Durante el Periodo Mayo-Julio del 2014.
Licda.Julissa María Pimentel Solano, Lic.Michael Algenis Asencio Valdez y Licda.Johanna Orquídea Agramonte                       
República Dominicana
 
A Propósito del Objeto de Estudio de la Psicología.
Dr. Willian Astwood
Univerisidad Autonoma de Santo Domingo.
República Dominicana
 
Lo que Creen que Hacen y lo que Hacen en Realidad al Aplicar la Ordenanza 196.
Josefina Lorenzo, M.A.
Universidad Autonoma de Santo Domingo.
República Dominicana
                
Fisiología y Cambios Conductuales del Orgasmo Femenino.
Licda. Fátima Castillo
República Dominicana.

Construyendo Proyectos de Vida de Niñas y Adolescentes en Santo Domingo Norte.
Selenia Bobadilla, M.A.
República Dominicana
 
El Perfeccionismo y Potencialización en las Altas Capacidades.
Dra. Rosalba Gautreaux        
Universidad Central del Este.
República Dominicana
 
Estrategias Metacognitivas Para Evidenciar un Aprendizaje Activo.
Dra. Agueda Peña Solís.
Universidad Central del Este.
República Dominicana.

Entre la Anorexia sexual y la Bulimia Sexual: Polos Opuestos de la Salud Sexual.
Heidy Camilo, M.A.
Universidad Dominicana O&M.
República Dominicana
 
Acreditación de Programas y Certificación de Profesionales
Luis Valverde, M.A.
República Dominicana
 
Aprendizaje Organizacional: La Gestión del Aprendizaje y del Conocimiento en la Organización.
Luis Valverde, M.A.
República Dominicana

Complicaciones Psicologicas y Nutricionales en Anorexia Nerviosa: Valoracion de Experiencias Profesionales.
Licda Cesarina Minier.
Republica Dominicana
Congreso Caribeño de Psicología Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis