Congreso Caribeño de Psicología
El Gran Encuentro de los Psicólogos del Caribe

VIII Congreso Caribeño de Psicología

 

Los días 20 y 21marzo del 2010 se realizó el 8vo. Congreso Caribeño de Psicología. 

La Ceremonia de Apertura se  efectuó en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña  y el desarrollo del congreso se realizó en el campus de la Universidad Autónoma de  Santo Domingo.

 El Invitado de Honor fue el Dr. Rubén Ardilla, considerado como el psicólogo más destacado de Latinoamérica. Su amplia actividad académica e investigativa se ha desarrollado principalmente en la Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad de los Andes y en la Universidad Santo Tomás. Además ha sido profesor visitante en varios países: Alemania, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y España. Sus principales campos de trabajo e investigación son la psicología experimental, el análisis experimental del comportamiento, y los problemas sociales. En 1969, fundó la Revista Latinoamericana de Psicología, con el fin de brindar un foro para la publicación de los trabajos científicos de más alta calidad en el idioma español. Fue presidente de la Federación Colombiana de Psicología (1970-1974), de la Sociedad Interamericana de Psicología (1974-1976), de la Sociedad Colombiana de Psicología (1979-1984, 2000-2004) y de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento - ALAMOC (1975-1977). Ha publicado 29 libros, varios de ellos traducidos a otros idiomas. En el año 2003 recibió el título de "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Ricardo Palma (Perú). En el 2003 se publicó un libro homenaje: El legado de Rubén Ardila. Psicología: De la Biología a la Cultura. Recibió  en el año 2004 el Premio Nacional al Mérito Científico - Vida y Obra, principal reconocimiento  que se concede en Colombia a un científico destacado, por una vida al servicio de la ciencia. En 2007 la American Psychological Association (APA)  le concedió el Premio por Contribuciones Distinguidas al Avance Internacional de la Psicología. Rubén Ardila se considera un ciudadano de América Latina, un hombre comprometido con la ciencia y con la relevancia social del trabajo de los psicólogos, un  perenne estudiante y aspira a ser un testigo de su tiempo.

Conferencias presentadas en el VIII Congreso Caribeño de Psicología:

·  La Psicología en América Latina, Pasado, Presente y Futuro. (Conferencia Magistral de Apertura)  Rubén Ardila Ph D (Colombia)

·  Liderazgo y Calidad del Clima Organizacional en Empresas de Latinoamérica. Fernando Toro Ph D (Colombia)

·  Acompañamiento  Psicosocial  y Migraciones Forzadas. Claudia Tovar Guerra, MSc. (Colombia)

·  Medición y  Evaluación de Emociones en Bebes al Ingerir una Formula Infantil. Eryck Romeo Silva (México)

·  El Manejo Psicológico del Dolor Físico desde una Perspectiva Cultural. Nanet López  Ph D (Puerto Rico)

·  Una Mirada a la Psicología Industrial Organizacional en el Caribe (República Dominicana, Cuba y Puerto Rico). Cristian Marrero MA (Puerto Rico)

·  Relación entre Depresión, Distrés Emocional, Diabetes y Auto Cuidado. Madeline Avilés Ph D (Puerto Rico)

·  Alcohol y Sexo: Búsqueda de Sensación y sus Consecuencias. Demetrio Madera MA, Michael Rodríguez MA y Jormar Miranda MA (Puerto Rico)

·  Imagen Corporal y Calidad de Vida Laboral: Un Reto Organizacional. Ilia Rosario Ph D (Puerto Rico)

·  Comparación de los Comportamientos de Ciudadanía Organizacional y Empleados de las Generaciones Baby Boomers, X y Y en una Muestra de Empleados de Puerto Rico.

·  La Fuerza Laboral Multigeneracional: Oportunidades para Organizaciones Competitivas en el Siglo XXI. Ángela Velázquez-Lugo Ph D y Josuepht Santiago-Ginestre MBA (Puerto Rico)

·  Adelantos en la Evaluación Objetiva de la Personalidad: Desarrollo de Normas para el MMPI-2 en Puerto Rico. María Garrido Psy  D (Puerto Rico)

·  La Incivilidad en el Lugar de Trabajo y su Relación con el Bienestar Psicológico en una Muestra de Empleados en Puerto Rico. Ernesto Rosario-Hernández Ph D, Dra. Lillian V. Rovira Millán Ph D, Lizyalis Rivera MS, Geraldo Rivera MS, Clara Padovani MS,  Jarlem Plaza MS y Rahiza Gallardo MA (Puerto Rico)

·  La Validación de un Inventario de Inteligencia Emocional Utilizando la Teoría de Respuesta al Ítem. Carlos Andújar Rojas PhD (Puerto Rico)

·  El Manejo de Crisis en Situaciones de Desastres. Aida S. Cardona Ph D (Puerto Rico)

·  La Mediación como Diálogo. Petry Méndez MBA (Puerto Rico)

·  Experiencias de Cuidado Integrado Dirigido a Personas que Viven con VIH/SIDA Nydia Cappas Ph. D, Juan C. Ramos Ayes Psy D, Viviana Hoyos MA,  Jaime Pons Psy D y  Valerie Toro MA (Puerto Rico)

·  Aspectos Biopsicosociales en Personas con Diagnóstico de Diabetes en un Hospital General. Juan C. Ramos Ayes Psy D (Puerto Rico)

·  Consideraciones Cognoscitivas y Neuropsicológicos de la Interpretación Clínica de la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (EIWA-III), Estandarizada para Puerto Rico.  José Pons, Ph D (Puerto Rico)

·  Tu Novio el Esposo de Otra? Como Vivir una Relación de Infidelidad, como Amante o Esposa y Salir ExitosaYanci Torres Psy D (Puerto Rico)

·  Origen, Desarrollo y Naturaleza de los Intereses Vocacionales. Gabriel Cirino Gerena Ph D

·  Cernimiento Neuropsicológico: Propuesta Clínica para Identificar Impedimentos Previos a la Evaluación  Héctor B. Crespo-Bujosa Ph D

·  Programa de Capacitación a Maestros/as en Estrategias de Enseñanzas y el Manejo de Niños/as con Síndrome de Tourette. Eduardo L. Rodríguez Ph D y Jaime Veray Ph D

·  Estudio para Medir el Nivel de Conocimiento de los/as Maestros/as en Estrategias de Enseñanzas y el Manejo de Niños/as  Diagnosticados/as con el Síndrome de Tourette en Puerto Rico y Guatemala. Eduardo L. Rodríguez Ph D (Puerto Rico)

·  Estrategias Utilizadas en Psicoterapia con un Adulto Sobreviviente al Abuso Sexual en la Niñez: Estudio de un Caso. Axel Santos Ph D. (Puerto Rico)

·  La Violencia Contra la Pareja: Reeducación y Readiestramiento para Hombres. Axel Santos Figueroa Ph D, Lissette Negrón Ph D y Carolina Wendichansky Ph D. (Puerto Rico)

·  Conocimientos, Destrezas y Actitudes Necesarias para Sobrevivir y Prosperar en las Organizaciones Modernas. José R. Gómez, MA. (Puerto Rico)

·  Stress, Personalidad y Enfermedad.

·  Tratamiento del Vitíligo Regulando Energías a través de la Hipnosis y Acupuntura. Claribel Suarez, MA  (Cuba)

·  Éxitos y Angustias de la Post Modernidad: Un Análisis al Psicólogo de la Contemporaneidad. (Conferencia Magistral)

·  Manejo Cognitivo Conductual de la Obesidad.  Dr. José Miguel Gómez (República Dominicana)

·  Evaluación Preventiva para Licencia de Armas en República  Dominicana. Dr. Alberto Peralta (República Dominicana) 

·  Comunicación Organizacional de Alto Impacto. Carmen Miriam  Molina, MA (República Dominicana)

·  Psicología Evolucionista en Perspectiva. Domingo Carrasco, MA (República Dominicana)

·  Abuso Sexual Infantil en la Provincia de Santo Domingo. Edward Martínez, MA (República Dominicana)

·  Contraste Social de Enfoque  Cualitativo hacia las Adolescentes Embarazadas Ayer y Hoy. Licda. Halssin Ramos (República Dominicana)

·  Marco Tridimensional, un Nuevo Esquema para la Terapia Familiar. Dr. José Dunker (República Dominicana)

·  Conductas del Líder del Cambio Organizacional. José M. Reynoso, MA (República Dominicana)

·  Psicoterapia y Efectividad. Libia Moreno, MA (República Dominicana)

·  Utilidad de los Perfiles Psicológicos Organizacionales.  

·  Aplicación del Liderazgo Organizacional Resonante. Luís Valverde, MA y Vladimir Estrada, MA (República Dominicana)

·  Neuropsicología y ex Adictos.

·  Cultura Contemporánea y Enfermedades Mentales. Dra. Olimpia Salazar (República Dominicana)

·  Consultoría Gerencial en Organizaciones: Conceptos, Fundamentos y Propuestas para un Desempeño Exitoso de la Actividad Consultiva. Vladimir Estrada, MA (República Dominicana)

·  Jubilación y Bienestar. Pedro Acosta. MA (República Dominicana)

·  Incidencia de la Estimulación Temprana en el Desarrollo Emocional de Niños y Niñas. Licda. Pilar Rubio Muñoz (República Dominicana)

·  Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes en la Playa de Boca Chica. María Esther Báez Henríquez, MA  y Olga María Fernández Sáleme, MA (República Dominicana)

·  Dinámica Relacional en Familias Sustitutas Según el Modelo de las Aldeas Infantiles SOS. Aracelis Adames , MA (República Dominicana)

·  Propuesta de un Diseño Metodológico para la Formación de Recursos Humanos por Competencias en las Empresas Dominicanas. Zuleika Stubbs M. (República Dominicana)

·  El Estrés en el Docente Universitario. Miriam Polanco, MA (República Dominicana)

·  Ludopatía: ¿Trastorno de Control de Impulso o Adicción? Lic. Tijilde Serrata (República Dominicana)

·  Yo Puedo, Actitud Positiva. Licda. Nafta Chahin (República Dominicana)  

·  La Paranoia y los Crímenes Pasionales. Dr. Huberto Bogaert (República Dominicana)

·  Las Drogas: ¿Factor Asociado al Delito Juvenil en República Dominicana?. Dra. Mayra Brea (República Dominicana)

·  “Mi Médico me Refirió a un Psicólogo, ¿No Sé Porque?”. Jorge Morillo, MA (República Dominicana)

·  Incidencia del Castigo Físico en el Rendimiento Escolar: Estudio de Casos. Lic. Reynaldo Guerrero (República Dominicana)

·  El Estrés Familiar y Violencia Domestica. Dr. Augusto V. Ramírez (República Dominicana)

·  Estudio de la Actitud Docente desde una Metodología Cualitativa: Fenomenológica. Licda. Luz Rosa (República Dominicana) 

·  Adaptación de Adolescentes en Función de la Estructura Familiar y Estilos Parentales. Lic. Carlos Ruiz Matuk (República Dominicana)

·  Percepción y Afrontamiento de las Enfermedades Crónicas: Estudio de Casos en el Hospital Moscoso Puello. Nelson Rodríguez, MA (República Dominicana)

Congreso Caribeño de Psicología Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis